CaixaForum – ‘Un Pasaje de Cine’

‘Un Pasaje de Cine’ [Proyección Películas]

12 h. ‘Pasear la ciudad habitada con otra mirada y redescubrir cómo la realidad, obvia por cotidiana, aflora y emerge en forma de ciudad moderna. Un recorrido por la Zaragoza de los años 70 a través de su muralismo cerámico, vitralismo y entornos decorativos y arquitectónicos asociados’

Proyección

Zaragoza Moderna (Vicky Calavia, 2025, 55 min., documental). ESTRENO.

Presentación a cargo de Antón Castro, proyección y coloquio con Vicky Calavia, Sergio Sevilla y Ana Durán, historiadores de arte y creadores de la ruta del mismo nombre, y arquitecto/artista invitado.

 

17 h. ‘La influencia de la arquitectura en la vida social y emocional del ser humano’: El cine de Elías León Siminiani.

Proyecciones

Suburbia (2023, 5 min., España). Ensayo audiovisual sobre el término suburbio en nuestro país, alejado del ideal aspiracional del ámbito anglosajón. Este proyecto se creó para la exposición Suburbia del CCCB.

Arquitectura Emocional 1959 (2022, 30 min., España). León Siminiani firma una bella carta de amor y arquitectura con Madrid como gran escenario. Goya 2023 Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Cortometraje SEMINCI.

Charla con el autor. Presenta y modera: Vicky Calavia.

 

18.30 h.  ‘El viaje a través de los deseos de la infancia y los espacios habitados, nos lleva, de la mano de la magia del cine, a esa etapa de la vida en la que todo es posible’

Proyección

Menudas piezas, Nacho G. Velilla (2024, 98 min., España)

Una comedia de superación que nos demuestra que los sueños se pueden cumplir, por muy inalcanzables que parezcan. Basada en hechos reales ocurridos en un colegio del barrio de Las Fuentes de Zaragoza, nos lleva de la sonrisa a la reflexión.

Recorre edificios y espacios emblemáticos de la ciudad de Zaragoza como el Paraninfo de la Universidad, el Instituto Pedro de Luna, el espacio ‘Esto no es un Solar’, el Antiguo Matadero Municipal, el Puente de Hierro, el IAACC Pablo Serrano o la Basílica de El Pilar.

Charla con Ignacio García Velilla, director de la película y Juanjo Javierre, compositor de la banda sonora. Presenta y modera: Vicky Calavia.

 

COORDINADORA ARTÍSTICA Y MODERADORA

Vicky Calavia | Directora, guionista y productora de documentales como “María Moliner. Tendiendo palabras”, “Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità”, “Abriendo ventanas”, “Íntimo y privado”, “Florián Rey. De luz y de sombra”, “Eduardo Ducay. El hombre que siempre estuvo allí”, “Natividad Zaro. En voz alta”, “Raquel Meller. Insumisa y divina” o «Zaragoza Moderna». Gestora y programadora cultural. Profesora de análisis fílmico. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Dirige el Festival Internacional de Cortometrajes “La Mirada Tabú”, que cumple en 2025 su XII Edición. Comisaria de exposiciones como “Travesía”, “ProyectaMedia”, “La mujer en el cine: arquetipos y mitos”, “A través del retrato”, “30 años de Jamón, Jamón” o “El cine urbano de Bigas Luna”. Creadora de rutas de cine con vinculación del territorio a la creación audiovisual en proyectos como el europeo “FilmSet”, los nacionales “Monegros Rodado”, “La Aljafería. Un lugar de cine”, “Zaragoza, ciudad de cine” o “Zaragoza y Goya: de Cine”. Profesora de análisis fílmico, cine documental y narrativas experimentales.

MODERADOR

Antonio Rodríguez Castro | (Lañas-Arteijo, La Coruña, 25 de agosto de 1959), es un escritor, dramaturgo y periodista español. Ha residido en Camarena de la Sierra, Urrea de Gaén, Cantavieja y La Iglesuela del Cid. Y desde el verano de 1978 vive en la ciudad de Zaragoza. Escribe en gallego, su lengua nativa, y en castellano. Dirigió los suplementos culturales: Imán (El Día de Aragón) y Rayuela y La Cultura en El Periódico de Aragón, en los que fue responsable de su sección de cultura. Dirige desde 2001 el suplemento Artes y Letras del periódico Heraldo de Aragón. Presentó y dirigió varios programas de televisión: Viaje a la luna en la emisora autonómica aragonesa Antena Aragón, «El Paseo» en la local RTVA y «Borradores», un espacio que Aragón Televisión emitió desde el 21 de mayo de 2006 hasta el 17 de enero de 2012. Desde el año 2000 dirige los Encuentros Literarios de la localidad de Albarracín. Ha colaborado en múltiples revistas literarias, como Librújula. El 25 de septiembre de 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural por su destacada labor en los medios, especialmente en el diario Heraldo de Aragón y en el programa televisivo Borradores, de Aragón Televisión. El jurado también reseñó la actividad llevada a cabo por Castro en los últimos años, tanto en su blog como en su perfil de redes sociales, medios empleados por el galardonado al servicio de la difusión de la cultura.

PONENTES

Elías León Siminiani | (Santander, Cantabria, 1971) es guionista, director y productor de cine. Estudió Filología Hispánica en Murcia y cine en la Universidad de Columbia (Nueva York). Ha escrito y dirigido cortometrajes «Límites, 1ª persona» (1º Premio Versión Española 2009), «El premio» (Nominado Goya Mejor Corto de Ficción 2010), “Síndrome de Los Quietos” (mejor corto iberoamericano, Mar del Plata 2021) y «Arquitectura emocional 1959», por el que recibió la Espiga de Oro de la Seminci y el Goya al Mejor Cortometraje 2023. Asimismo, escribió y dirigió los largometrajes «Mapa» (Premio Mejor Documental Europeo Sevilla Int. Film Fest. 2012 y nominado al Goya al mejor documental 2013) y «Apuntes para una película de atracos», estrenada en la sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2018, nominada al Goya al mejor documental 2018 y ganadora del premio Feroz al Mejor Documental. En su trabajo para plataformas podemos destacar las series documentales de investigación «El caso Asunta» (2017, Netflix), «El caso Alcásser» (2019, Netflix), «800 metros»(2022, Netflix) ganadora del Premio Ondas al mejor documental y “El Circo de los Muchachos” (Prime Video, 2024) en las que, además de guión y dirección, ejerce la labor de producción ejecutiva (autor imagen: Jorge Fuembuena).

 

Nacho G. Velilla | Director, guionista y productor. Con una amplia formación académica en el ámbito de la comunicación audiovisual, ha trabajado como director, guionista y productor de series de televisión como MÉDICO DE FAMILIA, 7 VIDAS o AÍDA, y largometrajes como “FUERA DE CARTA”, “QUE SE MUERAN LOS FEOS”, “PERDIENDO EL NORTE”, “VILLAVICIOSA DE AL LADO”, “NO MANCHES, FRIDA, “POR LOS PELOS” o “MENUDAS PIEZAS”, especializándose en el género de la comedia. Nacho G. Velilla ha recibido numerosos galardones por su trabajo, entre los que destacan dos premios Ondas, dos premios Protagonistas, cinco premios de la Academia de Televisión, un premio de la Asociación de Guionistas de Cataluña o el premio de la Asociación Internacional de Prensa.

 

Juan José Javierre Acín | Comienza su carrera musical como compositor, cantante y teclista de Mestizos (1983-1992), grupo pionero del rock latino. Es uno de los introductores de la moderna dance music en España con sus proyectos Soul Mondo y Nu Tempo. Paralelamente a su carrera pop, comienza a mediados de los 90 una trayectoria como compositor para el audiovisual que continúa hasta la actualidad. Especializado en la comedia, entre sus trabajos se encuentran los realizados para Nacho García Velilla, Fuera de Carta Que se mueran los feos (Biznaga mejor banda sonora Festival de Málaga), Perdiendo el Norte, Mañana es Hoy y Menudas Piezas, reciente número 1 en la taquilla española. En el género thriller policiaco es el autor de la música de las cuatro temporadas de La Caza y de la reciente Asuntos Internos, ambas para RTVE. Best Music Award por el film Armugan en el Tallin Film Festival, catalogado como clase A por la FIAPF.

 

Zaragoza Moderna es un proyecto creado por Ana Durán Boldova y Sergio Sevilla Tabernero, que es el germen del documental del mismo nombre dirigido por Vicky Calavia. Ana y Sergio son dos profesionales del ámbito humanístico licenciados en Filosofía y Letras, Geografía e Historia con más de veinte años de desarrollo profesional. Han realizado una labor de investigación, documentación y puesta en labor del muralismo cerámico y de la cerámica mural de vanguardia participando y divulgando en diferentes foros y eventos (autor imagen: @flareproject para el documental «Zaragoza Moderna», CalaDoc Producciones).

 

Ricardo Marco Fraile | Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia. Desarrolló una primera etapa profesional de 1980 a 1984 en Boston (EE.UU), compaginando el ejercicio de la profesión con la docencia en el Boston Architectural Center. Desde entonces tiene su estudio en Zaragoza desde el que realiza una actividad centrada en la construcción de edificios y en el fomento de actividades culturales. Entre sus obras destacan: El Plan Director de la Catedral de San Pedro de Jaca y el de San Pedro el Viejo de Huesca; el Museo Diocesano de Jaca; la restauración de la Iglesia del Monasterio de Piedra; el Hotel Boston; el Centro Nacional de Referencia de Encefalopatías Espongiformes, el Hospital de Animales y el Centro de Transformación de los Alimentos, en el campus de Veterinaria; el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y la Biblioteca María Moliner. Es académico correspondiente, a la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Responsable de arquitectura del cuadernillo cultural del Heraldo de Aragón, Artes y Letras. Ha sido comisario de exposiciones y editor de numerosas publicaciones. De 2015 a 2019 ha sido Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

Cuándo

[Pase de las películas]:

Sábado 27 a las 12h: 'Zaragoza Moderna' (Vicky Calavia, 2025, 55 min., documental). Con un aforo máximo de 250 personas.

Sábado 27 a las 17h: 'Suburbia' (2023, 5 min., España) y 'Arquitectura Emocional 1959' (2022, 30 min., España) de Elías León Siminiani. Con un aforo máximo de 250 personas.

Sábado 27 a las 18:30h: 'Menudas Piezas' de Nacho G. Velilla (2004, 98 min., España). Con un aforo máximo de 250 personas.

DóndeCaixaForum Zaragoza

¿Cómo llegar?

Open House Zaragoza

¿Qué es?

Open House Zaragoza es el festival internacional que muestra el paisaje urbano de la ciudad de Zaragoza y los lugares que la representan. Un festival que nos permite reconocer la ciudad que ya conocemos de una manera que no hemos podido conocer nunca hasta ahora.

Contacto

hola@openhousezaragoza.org

Colabora

Privacy Preference Center

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad