Hospital ‘Miguel Servet’
[VISITA GUIADA 'LA CARA OCULTA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET'] El hospital ‘Miguel Servet’ supuso la vuelta de Fernando García Mercadal a Zaragoza. A pocos metros desarrolla su obra más emblemática, el ‘Rincón de Goya’ en el parque ‘José Antonio Labordeta’.
CaixaForum – Taller ‘Rascacielos: Retos de Altura’
[TALLER 'RASCACIELOS:RETOS DE ALTURA'] En este taller nos apuntaremos al reto de conquistar las alturas, experimentando, diseñando y levantando nuestros propios rascacielos. Recomendado para familias con niños y niñas a partir de 5 años.
Central de Energía DHC
[VISITA CENTRAL DE ENERGÍA DHC] Una mirada a las entrañas de la instalación DHC construida para la ExpoAgua Zaragoza 2008. Un proyecto energético emblemático asociado a una actuación urbanística de gran escala. Destinado a albergar las instalaciones relacionadas con la generación y transformación de energía con un altísimo nivel de exigencia tanto técnica como urbana.
Naves de las Brigadas Municipales
[DESCUBRIR LA MAGIA, A TRAVÉS DE LA PINTURA] Descubriremos el lugar donde duermen los Gigantes y Cabezudos. Averiguaremos cómo se consigue transformar una superficie lisa y homogénea en cualquier material que nuestra imaginación considere, a través de la PINTURA.
Colegio Mayor Peñalba
[VISITA GUIADA] El colegio mayor Peñalba es la primera obra en Zaragoza del arquitecto recientemente fallecido, Heliodoro Dols Morell (Valencia, 1933–Zaragoza, 2025). Dols forma parte de la CX promoción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, a la que también pertenecen Fernando Higueras, Curro Inza y Miguel de Oriol e Ibarra, entre otros. En 1965 recibe el Premio Nacional de Arquitectura en colaboración con el artista Antonio López.
El Barrio de la Cartuja Baja
[RECORRIDO TEATRALIZADO] Un viaje al pasado para descubrir rincones y espacios extraordinarios dentro del conjunto histórico artístico del barrio de La Cartuja Baja. Un paseo por las mismas calles por donde lo hicieron los monjes cartujos en el siglo XVIII y conocer los edificios originales de la época del monasterio, acompañados de una visita teatralizada. Concluiremos con un concierto de música en la Plaza de España.
Calle Eduardo Ibarra
[ECOTOPÍAS] Taller urbano con la implicación de los colegios públicos y privados asociados al lugar 'calle de Eduardo Ibarra'. La búsqueda de nuevos paradigmas urbanos como son el papel de los niños y adolescentes en los procesos de participación y gobernanza ciudadana, vinculados a la transformación del espacio público.
Casa GAVÍN
[VISITA GUIADA + MUESTRA DE JOYERÍA CONTEMPORÁNEA] Open House Zaragoza propone descubrir el local Casa GAVÍN, una joya de la arquitectura modernista que abrió en el año 1900, y tambien mostrar en este lugar algunas piezas joyeria contemporánea, diseñadas por artistas de aquí. Ensamblaremos dos mundos, en los que la naturaleza esta presente de muy diversas maneras.
Rotativa del Heraldo de Aragón
[VISITA GUIADA] Visitaremos el edificio, desde la sala de conferencias que dispone de un lado acristalado enfrentado a la maquinaria de la rotativa, hasta la zona de pre-impresión o de cierre. Descubriremos dónde y cómo surge el formato físico del diario Heraldo de Aragón.
CaixaForum – ‘Un Pasaje de Cine’
[PROYECCIONES CINEMATOGRÁFICAS] En el evento 'Un Pasaje de Cine', la obra de Elías León Siminiani, Nacho G. Velilla y Vicky Calavia revisarán: La influencia de la arquitectura en la vida social y emocional del ser humano; el viaje a través de los deseos de la infancia y los espacios habitados; y un recorrido por la Zaragoza de los años 70 a través de su muralismo cerámico.
Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón
[HOMENAJE A FERNANDO GARCÍA MERCADAL] Se celebrará en la 'Casa de los Torrero', COAA. Tendrá como argumento la interacción y el ensamblaje de nuevos modelos arquitectónicos y otros asuntos en torno a su vida. Por otro lado, el COAA nos revelará el enfoque a futuro de los premios 'Fernando Garcia Mercadal'. Se incorporará al homenaje la voz de Pilar Marqués.
La Música se convierte en Color en el Palacio Larrinaga
[EXPLORANDO LA SINESTESIA EN LA PINTURA] Open House Zaragoza te propone el espacio de la Fundación Ibercaja 'Palacio de Larrinaga', para experimentar el ensamblaje de la arquitectura, el color y la música. Es una experiencia pictórica que combina música, color, sensaciones y creatividad. Busca que los participantes sean testigos del proceso creativo de una obra espontánea y expresiva en un lugar con una historia muy inspiradora y una arquitectura muy singular.
Hotel HIBERUS
[VISITA GUIADA] Visita donde caminaremos por la cara oculta del Hotel Hiberus, descubriendo aspectos inéditos. Un recorrido excepcional para percibir otros matices.
Paseo ‘Expo 2008’
[CONOCER EL RECORRIDO HÍDRICO] Comenzaremos el paseo en el 'Edificio Cabecera' y descubriremos que el agua circula a través de un sistema complejo que integra fuentes, canales, lagunas y sistemas de depuración. El agua proviene de la acequia del Rabal, bombeo directo del río Ebro y pozos excavados en el acuífero. Este sistema busca recrear un entorno natural donde el agua fluye, se filtra y se utiliza en diferentes espacios recreativos y paisajísticos.
Fundación Ibercaja Palacio de Larrinaga
[VISITA GUIADA] Una experiencia íntima y poética. El Palacio de Larrinaga es el amor de Miguel Larrinaga de Luzárraga y Asunción Clavero, construido en piedra, mármol, ladrillo, acero, hierro y vidrio.
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.
[VISITA GUIADA A LA CARA OCULTA] ¿Te apuntas a conocer lo que pocos conocen? Subiremos a la Torre-Faro, veremos vistas únicas de Zaragoza, pasaremos por salas inéditas para el público general, contemplaremos vidrieras alucinantes y espacios con historia en la Cámara de Comercio. ¡Esta visita te descubrirá una joya arquitectónica de la ciudad!
Audioguía ‘Tranvi-Arq-Movie’
[EXPERIENCIA SONORA INTERACTIVA] A través de un código QR los participantes podrán acceder al recorrido sonoro desde el tranvía, observando lo que nos rodea de una manera sorprendente.
Teatro Principal
2025Patrimonio y cultura digital
[MESA COLOQUIO PATRIMONIO Y CULTURA DIGITAL - IA] Descubriremos, en primicia, el trabajo de colaboración público-privada para el desarrollo de un programa conjunto de transformación digital del entorno cultural y turístico de Aragón y otras zonas de España. Se pone el foco en la ciudad como interfaz o superficie inteligente, ensamblando procesos de Inteligencia Artificial aplicados al patrimonio material e inmaterial.
Cúpula Sonora
[CONCIERTO DE ROSIN DE PALO, MEJOR SORDO, LOS MANISES + ‘Maresía Lightshow’ + Percusionistas] ¿Hay música en la arquitectura? La materialidad de la arquitectura como guía de referencia y como instrumento.
Ibercaja Estadio del Real Zaragoza
[VISITA AL IBERCAJA ESTADIO DEL REAL ZARAGOZA] Es el primer estadio de futbol en España ejecutado en su totalidad con criterios modulares y desmontables, lo que está despertando el interés de muchos clubs a nivel nacional. La visita nos permitirá recorrer y descubrir las estancias normalmente no accesibles: zonas de jugadores, zonas VIP, terreno de juego, y sorprendernos con los sistemas estructurales y modulares de sus edificaciones (imagen de Alejandro Labarga)
Edificio Multifuncional ‘Aragonia’
[VISITA GUIADA A LA CARA OCULTA, CON SIXTO MARÍN] Aragonia tiene una superficie construida de 200.000 m2 de los que apenas un tercio son espacios abiertos al público. El resto está ocupada por usos privativos o de servicios. La visita a estos espacios permite entender las distintas actividades que alberga el edificio así como su funcionamiento.
Auditorio de Zaragoza ‘Princesa Leonor’
[VISITA GUIADA A LA CARA OCULTA] De la mano de las personas que trabajan en el lugar, encargadas de la gestión de los procesos culturales que se suceden en el tiempo. Descubriremos espacios ocultos a la mirada del público habitual y nos sorprenderemos con miradas y recorridos que permiten entender el espacio desde otras perspectivas, interactuando con las distintas escalas que nos ofrece la arquitectura.
Tranvi-Arq-Movie
[RECORRER ZARAGOZA DESDE EL TRANVÍA] Observando lo que te rodea de una manera diferente. En los cuarenta minutos que dura el viaje sabremos más de la historia que atesora la cuidad y que nos muestran sus edificios. Además, recordaremos la huella de cineastas y actores en diferentes localizaciones urbanas que fueron platós de cine.
Audioguía Paseo ‘Cementerio de Torrero’
[EXPERIENCIA SONORA INTERACTIVA] A través de un código QR los participantes podrán acceder a instalaciones sonoras relacionadas con los hitos que se visitan. Habrá audios de estas tipologías.
CaixaForum – Visita ‘La Cara Oculta de CaixaForum Zaragoza’
[VISITA GUIADA 'LA CARA OCULTA DE CAIXAFORUM'] Quieres ver dónde se guardan las obras de arte cuando llegan a CaixaForum Zaragoza? ¿Qué recorrido hacen hasta llegar a la sala de exposiciones? ¿Dónde se cambian los artistas antes de salir a actuar? ¿Desde dónde se controla el sonido y la imagen de nuestro auditorio? ¿Cómo es la cocina de nuestro restaurante? No te pierdas esta oportunidad de conocer la cara oculta de CaixaForum. Te lo enseñaremos todo y compartiremos anécdotas y secretos de nuestro centro.
Plaza de España ‘La Cartuja Baja’
[CONCIERTO 'CALAVERA' + Maresía Lightshow] Álex Ortega cerrará el recorrido teatralizado en el Barrio de La Cartuja Baja en Zaragoza, con un concierto de múltiples capas sonoras que se desarrollará en la Plaza de España sobre un fondo de proyecciones analógicas, materializadas en la fachada de uno de los edificios catalogados del conjunto histórico artístico y que responden al proyecto Maresía Lightshow de Miguel Gallego Ballester.
La ciudad de Zaragoza
Un programa anual que visibiliza el lugar de trabajo y la producción de todas las oficinas de arquitectura de la ciudad. De forma voluntaria, cualquier profesional de la arquitectura recibirá a los ciudadanos en sus espacios de trabajo y/o en su obra construida, en horario especificado.
Ruta Muralista de la Zaragoza Moderna
[RUTA MURALISTA DE LA ZARAGOZA MODERNA] Recorrido por la modernidad de Zaragoza a través del muralismo cerámico, la cerámica mural de vanguardia y los entornos decorativos y arquitectónicos asociados a ella de los años 60s, 70s y 8os.
La Aljafería Oculta
[VISITA GUIADA] Descubriremos espacios ocultos al público, completando estos huecos que quedan cuando se realiza un recorrido habitual al monumento. Un pequeño grupo de visitantes transitará acompañados de un guía oficial por los espacios del palacio que no están abiertos normalmente al público mientras escuchan episodios y curiosidades de su historia más peculiar.
Paseo ‘Cementerio de Torrero’
[RECORRIDO GUIADO 'LENGUAJE DE PIEDRA'] Lenguaje de Piedra es recorrer el espacio como si fuera una partitura: hecha de piedra, de silencio, de memoria y de símbolos. A través de un itinerario inmersivo, conociendo esculturas, monumentos y lápidas escondidas, este proyecto pretende activar el espacio funerario desde la arquitectura, el arte sonoro y la participación ciudadana, revelando cómo nuestras formas de construir para la muerte hablan también de cómo vivimos, recordamos y resistimos el olvido.
Casa Moneva
[VISITA GUIADA Y APERITIVO EN EL JARDÍN] En el número 12 de la calle Sanclemente, en pleno centro de Zaragoza una singular fachada de ladrillo atrae la atención. Conocida por la casa Moneva, fue el hogar del catedrático Juan Moneva y Pujol y su mujer Concha de Oro y Castro. Visitaremos la historia de un lugar que pasa desapercibido en el contexto habitual de nuestro devenir urbano. Y compartiremos un aperitivo en el jardín, su espacio más íntimo.
Site-specific en el Hotel Hiberus
[ESPECTÁCULO NOCTURNO 'BLUE' + 'GEURE(R)A'] Disfrutaremos los valores arquitectónicos del Hotel Hiberus celebrando un espectáculo nocturno: Performance multidisciplinar, en la plaza de las palmeras + Danza vertical, música, poesía y video mapping, en los muros exteriores + Cena-cóctel en la terraza del hotel.
Programa
El programa incluye itinerarios urbanos, visitas a emblemáticos edificios y estudios de arquitectura, recorridos por espacios habitualmente cerrados al público, experiencias únicas, talleres interactivos sobre los futuros urbanos de la ciudad, así como
celebraciones artísticas asociadas a los lugares seleccionados, conferencias y debates que profundizan en el tejido urbano de Zaragoza.
Participaremos en las visitas guiadas que ya existen o que podrían existir para descubrir el patrimonio material de la ciudad. Ofreceremos la posibilidad de que el habitante o el experto pueda enseñarnos los espacios de una forma única. Incorporaremos charlas específicas o acciones culturales.
Donde se hacen las cosas.
Visitar estudios de arquitectura referentes en Zaragoza, pero no solo donde se piensan los edificios, sino visitar de la mano de sus creadores aquellos lugares donde se hace las cosas, estudios de arquitectura, estudios de artistas, talleres municipales de construcción, fábricas de productos, etc.
Una línea de apertura de lugares habitualmente cerrados, trabajando con expertos locales para enseñar algunos de los patrimonios más sorprendentes de la ciudad. Incorporaremos acciones culturales ‘site-specific’.
Para expandir nuestra vida en la ciudad a través de las artes escénicas y la performance. Con obras diseñadas específicamente para un lugar, una hora del día o de la noche.
Paseos en los que el festival ayuda a imaginar pasados y recordar futuros de Zaragoza, descubriendo el ensamblaje del patrimonio material e inmaterial de la ciudad.
Una producción anual de un documento sonoro que acompañará a un espacio seleccionado de las visitas ‘habituales’, ‘talleres’, ‘inéditos’, experiencias’ o ‘itinerarios’. Se creará una base de datos formada por documentos de audio, accesibles y descargables por cualquier ciudadano para la reflexión, el conocimiento o la investigación sobre los lugares propuestos.
Un tributo anual a cualquier ciudadano que se haya significado por su aportación a los procesos socioculturales y sociotécnicos de Zaragoza, relacionados con la arquitectura y sus contextos urbanos.
Una celebración anual con proyecciones cinematográficas y la presencia de sus creadores para ayudarnos a reflexionar sobre sus intenciones. Las películas se asociarán a espacios seleccionados de las visitas ‘habituales’, ‘talleres’, ‘inéditos’, experiencias’ o ‘itinerarios’.
Un encuentro anual con ponentes sobre la cultura y el patrimonio digital. Ponemos el foco en la ciudad como interfaz o superficie inteligente, que expresa tiempos pasados, intuiciones futuras y que contractura el presente en el constante ejercicio de actualización versus conservación.
Un programa anual de talleres en el espacio público sobre el futuro de la ciudad en colaboración con centros escolares de Zaragoza. Imaginar la Zaragoza del mañana, en rutas con los alumnas y alumnos de los colegios de la ciudad. Talleres interactivos sobre los futuros urbanos de la ciudad, donde podamos imaginar pasados posibles y donde podamos recordar futuros. Gracias a esas dislocaciones verbales podremos conectarnos con los deseos de nuestros ancestros en la ciudad, así como proyectar futuros deseables para el entorno porvenir de las generaciones futuras.
Un programa anual que visibiliza el lugar de trabajo y la producción de todas las oficinas de arquitectura de la ciudad. De forma voluntaria, cualquier profesional de la arquitectura recibirá a los ciudadanos en sus espacios de trabajo y/o en su obra construida, en horario especificado. La relación entre el arquitecto y los usuarios es esencial en los procesos de sostenibilidad funcional, de mantenimiento y ecología de los espacios. Habitualmente la arquitectura no se proyecta para arquitectos sino para otras personas cuyas intenciones no tienen por qué ser concurrentes.
Lorem ipsum.