Casa GAVÍN

Visita Guiada

En los bajos de la casa Cornelio Sánchez, un edificio de José de Yarza Echenique situado en el número 100 de la actual calle de Cesaraugusta, la casa Gavin abrió sus puertas en el año 1900, diseñada por el arquitecto Ricardo Magdalena. Algo de su magnífica factura se atisba desde los soportales de la calle. Pero es un placer visitar su interior. Lo que se ve y lo que oculta. La transición del siglo XIX al XX constituye uno de los periodos más apasionantes de la historia del arte contemporáneo. Establecimientos o locales públicos destinados a la hostelería como hoteles, balnearios, restaurantes y cafés, al ocio como casinos, teatros, salas de espectáculos y cinematógrafos, colmados, joyerías, zapaterías, pastelerías, mercerías, etc. surgen en este periodo. Locales que, situados generalmente en los bajos de las viviendas muestran una nueva estética: la burguesía alentará un anhelo de renovación, romper con el clasicismo y el academicismo del periodo anterior. En muchos casos con una importante colaboración entre arquitectos y escultores. El modernismo impulsó la renovación de las artes a través del diseño y del oficio. Fue una revolución estética frente a la revolución industrial: un retorno a la artesanía como camino para dignificar lo cotidiano. Un movimiento que quería poner en valor la creatividad del artista, la imaginación, la fantasía. Y que encontraba en la naturaleza una fuente inagotable de inspiración.

Muestra de Joyería Contemporánea

En este magnífico cofre –rodeados de semillas de germen de la naturaleza en estado puro-, su actual propietario nos permite presentar una muestra de joyería contemporánea, de arte portable realizado con muy diversos materiales, muchos de ellos reciclados, ligados a la tierra, al entorno, a nuevas formas de mirar. Son piezas pensadas para ser llevadas, porque nos gustan, porque nos definen. Porque cada una cuenta una historia, y cada historia se convierte en una joya. Broches inspirados en el desarrollo celular, en la vida que se expande desde lo microscópico, se transforman en piezas portables cargadas de simbolismo y materia. Realizados en plata, vidrio de borosilicato, cobre reciclado, cáscaras de frutas, estos objetos exploran la frontera entre naturaleza y tecnología, entre ciencia y arte. Piezas transformables o multiposicionales, que dialogan con el cuerpo en movimiento, se completan con textiles elásticos, plásticos, plata, generando volúmenes arquitectónicos a escala humana. Cada broche es una célula viva que se adapta, muta, crece… un fragmento de joyería contemporánea que redefine el ornamento como espacio de exploración. Luz y color nos sumergen en un mundo marino profundo y vivo. Piezas que evocan la resistencia de la vida en la oscuridad: la supervivencia luminosa de los corales bioluminiscentes, que brillan en lo más hondo del océano. Realizadas en plata, esmaltes y luz LED, las formas orgánicas se inspiran en la delicadeza de los ecosistemas submarinos, donde la belleza es también una estrategia vital. Cada creación es una celebración de esa luz interior que persiste incluso en las profundidades más sombrías. El ciclo sin fin de la evolución toma forma en una pieza que fluye con el cuerpo, como una extensión orgánica de su movimiento. Diseños mediante impresión 3D concebidos para adaptarse ergonómicamente, obras que encarnan la idea de transformación constante, de adaptación como motor vital. Joyas que no solo se llevan, sino que dialoga con la anatomía, fusionando tecnología y biología en una misma piel.

COORDINADOR VISITA

Francisco Berruete |

COORDINADORA MUESTRA DE JOYERÍA

Belén Gómez Navarro | Doctora Arquitecta. Profesional con estudio propio. Docente. Investigadora. Luchadora. Mujer. Por ese orden o por cualquier otro. Algunos de mis trabajos se han quedado en el papel. Otros han sido construidos. En muchos casos las personas que los habitan, los utilizan, los miran, están a gusto con el resultado obtenido. A veces, gracias a su complicidad el resultado ha sido bueno. Otras, probablemente sea yo quien no ha estado a la altura. Pero de todos los trabajos (no solo los proyectuales) he obtenido importantes aprendizajes. En los últimos años, además, la docencia me permite analizar la profesión combinando mi mirada y la manera de entender el oficio, con la de los futuros jóvenes arquitectos. Y a mi me enriquece. Espero que a ellos también. Intento convivir con dignidad mi obsolescencia programada. Y espero con impaciencia los grandes logros de las nuevas generaciones de arquitectas que ya están empezando a llegar.

Cuándo

El evento se celebrará los días 25,26 y 27 de septiembre con pases a las 10 h., 11 h., 12 h. y 13 h. El espacio permitirá un aforo máximo de 20 personas cada pase.

DóndeSemillas GAVÍN, Avda. de César Augusto, 100

¿Cómo llegar?Avda. de César Augusto, 100

Inscripción

Open House Zaragoza

¿Qué es?

Open House Zaragoza es el festival internacional que muestra el paisaje urbano de la ciudad de Zaragoza y los lugares que la representan. Un festival que nos permite reconocer la ciudad que ya conocemos de una manera que no hemos podido conocer nunca hasta ahora.

Contacto

hola@openhousezaragoza.org

Colabora

Privacy Preference Center

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad