Casa Moneva

Visita Guiada y Aperitivo en el Jardín

En el número 12 de la calle Sanclemente, en pleno centro de Zaragoza una singular fachada de ladrillo atrae la atención. Conocida por La casa Moneva, fue el hogar del catedrático Juan Moneva y Puyol y su mujer Concha de Oro y Castro y sus hijos Jaime, Pilar y Lola La fachada fue diseñada por Jaime, arquitecto, siguiendo las instrucciones de su padre. Es de estilo aragonés del siglo XVI, inspirada en los palacios florentinos. El interior es de estilo inglés.

El proyecto fue realizado en 1925 y la construcción comenzó en 1926. Tras la fachada se esconde un edificio más antiguo, que reposa sobre una bodega de comienzos del siglo XIX. La casa comunica con un gran jardín en el que predominan la hiedra y las hortensias. Dispone de una espaciosa pérgola bajo la cual se disfruta de una agradable sombra en los cálidos veranos de Zaragoza.

Visitar la Casa Moneva de Zaragoza es situarse en el año 1925, momento crucial en el que se enfrentaban, en la arquitectura aragonesa, la tradición regionalista y la vanguardia internacional. En efecto, en el extremo opuesto a la fachada neorrenacentista de la Casa Moneva diseñada ese año por Jaime Moneva y de Oro, aparecerían poco después los edificios racionalistas del también zaragozano Fernando Garcia Mercadal: el Rincón de Goya y los inmuebles de alquiler de la calle Zurita y de la plaza de los Sitios.

Hoy en día es posible visitar, con cita previa, la planta baja y el jardín histórico de la Casa Moneva. La Asociación que vela por este edificio se ha dado por misión no solo salvaguardar su patrimonio material, sino también dar a conocer la rica humanidad de la familia que lo habitó.

Visitaremos la historia de un lugar que pasa desapercibido en el contexto habitual de nuestro devenir urbano. Y compartiremos un aperitivo en el jardín, su espacio más íntimo.

COORDINADOR

Alfonso de Salas Murillo | Zaragoza, 1956. Licenciado en Derecho (Universidad de Zaragoza). Doctor en Derecho internacional (Universidad de Paris 2 Panthéon-Assas). Doctor en Historia del Arte medieval (Universidad de Lille Charles-de-Gaulle). Agente temporal en la UNESCO (Paris) sección ICOMOS Patrimonio mundial. Ingresa por oposición en el Consejo de Europa (Estrasburgo, Francia). Termina su carrera en el Consejo de Europa como Jefe de División de la cooperación intergubernamental en el área de los derechos humanos, Dirección General Estado de Derecho y Derechos Humanos, Secretario ejecutivo del Comité director para los derechos humanos (CDDH). Miembro de la Junta directiva del Real Instituto de estudios europeos (Zaragoza). Miembro del Instituto internacional de derechos humanos (Estrasburgo). Miembro del Jurado de la Escuela nacional de Administración (Estrasburgo). Miembro del Consejo de dirección del Instituto de derecho público e internacional (Estocolmo). Medalla de plata de la Facultad de Derecho (Zaragoza). Encomienda de la Orden del Mérito Civil otorgada por S.M. el Rey Felipe VI de España. Caballero de la Orden de San Gregorio Magno, distinción otorgada por S.S. el Papa Francisco. 1er trofeo Futuro azul, otorgado por la Fundación Ingenio azul (Zaragoza) por las obras y proyectos de restauración de la Casa Moneva. En 2024 es conferenciante en la Jornada de estudio sobre el derecho humano a un medio ambiente sano organizada por el Instituto Cervantes de Estocolmo y la Embajada de España en Suecia; es moderador de Panel del Seminario europeo sobre el futuro del Consejo de Europa, Universidad de Grenoble-Alpes (Francia); y es conferenciante en la Universidad Villanueva, Madrid: El Quijote y los mundos paralelos. En 2025 es conferenciante en la Fundación Ibercaja, Patio de la Infanta, Zaragoza: La restauración de Notre-Dame de Paris – Una aventura humana y profesional; es conferenciante en la sala de conferencias Santa Cruz, Zaragoza: Las guerras de la Vendé; y es conferenciante en la Fundación Ibercaja, Patio de la Infanta, Zaragoza: Arquitectura en Zaragoza, 1925.

Cuándo[Visita guiada + aperitivo] El evento se celebrará el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre, con pases de aproximadamente 60 minutos, a las 11:00 h., 12:30 h., 17 h. y 18:30 h. Con un aforo máximo de 15 personas por pase.

DóndeCasa Moneva, calle Sanclemente 12

¿Cómo llegar?Calle Sanclemente, 12

Inscripción

Open House Zaragoza

¿Qué es?

Open House Zaragoza es el festival internacional que muestra el paisaje urbano de la ciudad de Zaragoza y los lugares que la representan. Un festival que nos permite reconocer la ciudad que ya conocemos de una manera que no hemos podido conocer nunca hasta ahora.

Contacto

hola@openhousezaragoza.org

Colabora

Privacy Preference Center

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad