
[VISITA GUIADA A LA CARA OCULTA DEL EDIFICIO MULTIFUNCIONAL ‘ARAGONIA’]
Sixto Marín Dr. Arquitecto y profesor de la Universidad de Zaragoza, participó activamente en la dirección de obra de ‘Aragonia’. De su mano conoceremos la ‘Cara Oculta’ de este magnifico edificio multufuncional. El complejo Aragonia tiene una superficie construida de cerca de 200.000 m2 de los cuales apenas un tercio son espacios abiertos al público. El resto del edificio está ocupado por usos privativos o por espacios destinados a la logística e instalaciones. La visita a estos espacios permite entender mejor las distintas actividades que alberga el edificio, así como su funcionamiento interno. Los distintos usos privativos ocupan un lugar específico dentro del complejo mientras los espacios servidores, que los alimentan y conectan, se extienden a lo largo del mismo. Los usos más representativos ocupan distintos edificios, quedando todos ellos relacionados a través del zócalo pétreo de Aragonia. En el extremo sur se encuentra el hotel de 5 estrellas Reina Petronila, en la parte central están situados el gimnasio y las salas de cines y en el extremo norte estaría la torre de oficinas. Cada uno de ellos dispone de acceso propio y características funcionales y espaciales adaptadas a sus necesidades. Del hotel destacan sus salones y spa, de los cines sus 16 salas, del gimnasio su piscina y las pistas de la terraza y, finalmente, de las oficinas su organización y vistas, especialmente las de las plantas mas altas. En las plantas bajo rasante y a lo largo de ese mismo zócalo pétreo, distintos espacios servidores garantizan el abastecimiento de redes y suministros a los usos sobre rasante. Entre estos espacios de orden menor cabe destacar la imponente planta logística, situada bajo el centro comercial y en la que se disponen los almacenes y por la que discurren los servicios más importantes del conjunto de los usos. La presente visita plantea un recorrido por estos espacios no accesibles con un doble objetivo, entender mejor el funcionamiento de un complejo como Aragonia, así como tener un mejor conocimiento del conjunto de usos que pueblan el edificio.
COORDINADOR DE LA VISITA
Sixto Marín | Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Barcelona (2001). Es Máster de Gestión Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña, becado por méritos y es Doctor por la Universidad de Zaragoza (2020). Siendo actualmente Profesor Asociado del área de Urbanismo y Ordenación del Territorio en el Grado de Arquitectura de la EINA. En 2001 se incorpora al Estudio de Rafael Moneo para colaborar en la redacción de proyectos y dirección de obra. Desde el año 2007 participa en la dirección de obra del Edificio Multifuncional Aragonia, Zaragoza. A partir del 2010 desarrolla con el Estudio de Rafael Moneo, en calidad de coautor, el proyecto de ampliación del CDAN, Fundación Beulas en Huesca. Desde el año 2003 compagina las colaboraciones con el desarrollo de sus propios proyectos como profesional independiente, tarea que desempeña en la actualidad a tiempo completo a caballo entre Huesca y Zaragoza. Una parte importante de su obra ha sido premiada, publicada y exhibida a nivel nacional e internacional. De entre dichas obras destacan el Centro de Interpretación en Sabayes, reconocido con el premio Fernando García Mercadal y seleccionado por los premios FAD y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2013; y la ampliación del CDAN y el Estudio para un Artista (situada junto al mismo) expuestos en el ámbito de la exposición internacional «Museos del Siglo XXI»
Cuándo El evento se celebrará el viernes 26 de septiembre, con tres pases de aproximadamente 50 minutos, a las 17:00 h, 18:00 h y 19 h Con un aforo máximo de 25 personas por pase. El punto de encuentro será el Hall del Hotel Doña Petronila.
DóndeHall Hotel Doña Petronila, Av. de Juan Carlos I, 44
¿Cómo llegar?Av. Juan Carlos I, 44