Ruta Muralista de la Zaragoza Moderna

Las calles, las fachadas y los zaguanes interiores y zonas de acceso de los edificios arquitectónicos de Zaragoza exhiben decoraciones murales cerámicas que, durante muchos años y debido a la cotidianidad y el olvido, han pasado casi desapercibidos a nuestros ojos. Son manifestaciones y creaciones cerámicas con identidad propia que fueron realizadas en las décadas pasadas con el objetivo de ser integradas en la arquitectura como aplicación mural y que tienen un desarrollo narrativo y una intencionalidad artística que las define como obras artísticas individualizadas y únicas. Aunque la integración de la cerámica artística en la arquitectura no es algo nuevo ya que ha sido una práctica habitual a lo largo de la historia (pensemos en el arte mudéjar, por ejemplo, o en los azulejos de la arquitectura popular) es en época reciente, desde la segunda mitad del siglo XX, cuando los arquitectos introducen en sus diseños la cerámica de vanguardia para aplicaciones murales de grandes dimensiones, realizada por artistas ceramistas innovadores fomentando el desarrollo de lo que conocemos hoy como muralismo cerámico como elemento con entidad propia dentro del patrimonio cultural. Desde hace un tiempo, el proyecto de investigación y divulgación Zaragoza Moderna se ha propuesto ampliar nuestra perspectiva visual y redirigir nuestra mirada hacia estos elementos para encontrar una nueva imagen de ciudad, más allá de la Zaragoza monumental, donde la cerámica mural de vanguardia tiene una presencia muy destacada dentro del patrimonio cultural reciente de nuestra ciudad. En esta actividad que realizamos modo de ruta o safari urbano vamos a descubrir uno de los elementos más desconocidos del patrimonio reciente de la ciudad de Zaragoza: el muralismo cerámico y la cerámica mural de vanguardia. Un paseo urbano para introducirnos en las manifestaciones y creaciones cerámicas con identidad propia que fueron realizadas durante los años de las décadas de los 60s, 70s y 80s en Zaragoza con el objetivo de ser integradas en la arquitectura gracias al movimiento moderno y tardomoderno en Zaragoza como elementos artísticos de gran singularidad. Un recorrido por una de las zonas de mayor concentración de cerámica mural, el centro de la ciudad, paseando por las principales vías y descubriendo los edificios singulares donde encontraremos estas joyas de la cerámica artística. Detrás del proyecto cultural Zaragoza Moderna, se encuentran Ana Durán Boldova y Sergio Sevilla Tabernero, dos profesionales del sector cultural que comenzaron su investigación durante los confinamientos perimetrales de la pandemia cuando, al devolver la vista al interior de la ciudad, se dieron cuenta que detrás de los pocos ejemplos de muralismo cerámico que ellos tenían documentados con anterioridad, había un movimiento muy estructurado y consolidado que decidieron investigar y documentar. Zaragoza Moderna es un proyecto de investigación, documentación y puesta en valor del patrimonio cerámico para revelar la modernidad de Zaragoza a través de sus murales cerámicos y de los entornos arquitectónicos y decorativos asociados a ellos.

RUTA MURALISTA DE LA ZARAGOZA MODERNA

Itinerario

Ruta muralista Centro.

Paradas:

1. Museo del Fuego.

2. Edificio Aida.

3. Murales Innside Meliá.

4. Avda. Cesar Augusto 30

5. Avda. César Augusto 18

6. Fuente escultura

7. Edificio Asís.

8. Paseo Pamplona 12-14

9. Paseo Pamplona 6-8

10. Plaza Aragón 11

11. Plaza Aragón 7

12. Plaza Aragón 1

13. Edificio Ibercaja

14. Pasaje Sanclemente

15. Isaac Peral/San Miguel

COORDINADORES DE LA RUTA

Zaragoza Moderna | es un proyecto creado por Ana Durán Boldova y Sergio Sevilla Tabernero, dos profesionales del ámbito humanístico licenciados en Filosofía y Letras, Geografía e Historia con más de veinte años de desarrollo profesional.

Ana Durán | Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia (Universidad de Zaragoza). Ha desarrollado su labor profesional en el campo de la arqueología desarrollando proyectos de gestión del Patrimonio Cultural en diversos yacimientos arqueológicos: Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro, Graus… Ha participado en proyectos técnicos de museografía desarrollando labores de gestión técnica, coordinación de diversas exposiciones en Museos de Aragón, elaboración de documentación, diseño de textos y material de difusión, coordinación y seguimiento de exposiciones, tramitación institucional, gestión de los diversos espacios museísticos y localización de las piezas solicitadas para las muestras, catalogación, documentación e inventariado. De 2003 a 2013, ha desarrollado su labor profesional en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Aragón donde ha coordinado diferentes proyectos de divulgación, ha llevado la secretaria técnica de numerosos congresos y ha comisariado exposiciones y proyectos de carácter cultural.

Sergio Sevilla Tabernero | Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia (Universidad de Zaragoza) y Máster en Gestión Cultural (Universidad de Alcalá). Es Gestor Cultural Independiente que ha desarrollado labores de dirección técnica, investigación, gestión, coordinación y desarrollo de proyectos de patrimonio cultural en diferentes instituciones y empresas como Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Museo de Teruel o Grupo Entorno. De 2004 a 2012, desempeñó las funciones de dirección del Espacio para el Arte Zaragoza de Obra Social Caja Madrid, creando y desarrollando proyectos transversales en las áreas de educación, solidaridad, medio ambiente, cultura e innovación cultural y coordinando y programando proyectos curatoriales de carácter artística. También ha desarrollado proyectos curatoriales y de innovación artística como la creación del Espacio Corner MIZ en Zaragoza Activa (La Azucarera) dedicado al desarrollo de proyectos de intervención artística de carácter efímera. Desde 2020, desarrolla una labor de investigación cultural sobre cerámica mural contemporánea con Anda Durán bajo el nombre de Zaragoza Moderna.

Ana Durán y Sergio Sevilla han realizado una labor de investigación, documentación y puesta en labor del muralismo cerámico y de la cerámica mural de vanguardia participando y divulgando en diferentes foros y eventos. En 2021, participan en el Congreso Nacional de Arqueología Profesional donde presentan la comunicación “La puesta en valor del muralismo cerámico de Zaragoza y su difusión y divulgación a través de Instagram”. En 2022, CERCO Festival Internacional de Cerámica Contemporánea programa por primera vez una actividad sobre muralismo cerámico invitando a Zaragoza Moderna a participar realizando una conferencia plenaria sobre la cerámica mural de vanguardia. También fueron invitados a participar en el II Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana en Ciencias Sociales y Humanidades, Identidades Comunes, realizado en Etopia, donde presentaron su proyecto dentro de la mesa redonda sobre gestación de proyectos bottom-up. En 2023, Ana Durán y Sergio Sevilla reciben el Premio AACA 2023 a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo por su proyecto Zaragoza Moderna, otorgado por la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA). Durante este tiempo, han publicado artículos y estudios divulgativos en diferentes medios de comunicación y revistas especializadas entre los que se pueden destacar “Ruta por los murales cerámicos de Zaragoza (I)” en la revista La magia de viajar por Aragón. Número 125 (mayojunio 2021), “Ruta por los murales cerámicos de Zaragoza (II) en La magia de viajar por Aragón. Número 127 (septiembre-octubre 2021). “El legado de Ángel Atienza en Zaragoza. Ruta por las vidrieras del escultor de la luz y el color” en La magia de viajar por Aragón. Número 128 (noviembre-diciembre 2021). “La empresa MURESA y su importante contribución al muralismo cerámico de Zaragoza.” En la revista digital de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte. Número 57, diciembre de 2021. “La puesta en valor del muralismo cerámico de Zaragoza y su difusión y divulgación a través de Instagram” en las Actas del II Congreso Nacional de Arqueología Profesional (CNaP) del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón Consejo General de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. (2022). “El muralismo cerámico de la Zaragoza Moderna”, catálogo de CERCO 2022-2023. Festival Internacional de Cerámica Contemporánea, Asociación profesional de Artesanos de Aragón (2023).

CuándoViernes 26 de septiembre Pase 1 a las 17:00h y Pase 2 a las 18:30h Sábado 27 de septiembre Pase 3 a las 11:00h. Duración de la actividad: 60-75’ Número de personas: 25-30 pax.

Dónde[PUNTO DE ENCUENTRO] Avda. de César Augusto, 21 (junto a entrada de la iglesia de Santiago el Mayor)* [RECORRIDO] paseo urbano por las principales vías y calles del centro (Avda. Cesar Augusto, Paseo Pamplona, Calle Bilbao/Albareda, Plaza de Paraíso, Plaza de Aragón, Calle Sanclemente, Calle Isaac Peral/San Miguel).

Inscripción

Open House Zaragoza

¿Qué es?

Open House Zaragoza es el festival internacional que muestra el paisaje urbano de la ciudad de Zaragoza y los lugares que la representan. Un festival que nos permite reconocer la ciudad que ya conocemos de una manera que no hemos podido conocer nunca hasta ahora.

Contacto

hola@openhousezaragoza.org

Colabora

Privacy Preference Center

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad